El criterio liberal / libertario corresponde al llamado "vuelco normativo" por el que la realidad familiar no es ordenada por las instancias de poder estatal sino confiada enteramente a la libertad de los individuos (salvo los casos en que rijan principios de derecho necesario)
Presentación de power point en la que se explican los dos vuelcos normativos:
1) Primer vuelco: Se eliminó de la ecuación el derecho divino, por entender que es heterogéneo y no es posible construir sobre él un ordenamiento racional que sea reconocido por todos, en la convicción de que la ley natural es accesible por la razón "etsi Deus non daretur"
2) Segundo vuelco: las normas jurídicas reguladoras del matrimonio son volcadas y en su lugar se sitúan los derechos reproductivos, cuyo ejercicio es respaldado por las Constituciones nacionales
El giro narrativo sólo fue posible cuando se produjo el segundo "vuelco normativo", puesto que hasta ese momento no se consideraba posible que la familia fuese conceptualizada u ordenada por los propios familiares.