m. Cosa arcana o muy recóndita, que no se puede comprender o explicar.
m. Reserva, sigilo
m. Negocio muy reservado.
m. Arcano o cosa secreta en cualquier religión.
m. Rel. En la religión cristiana, cosa inaccesible a la razón y que debe ser objeto de fe.
m. Rel. Cada uno de los pasos de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, cuando se consideran por separado.
m. Rel. Cualquier paso o misterio de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, o de la Sagrada Escritura, cuando se representan con imágenes.
m. T. lit. Pieza dramática propia de la Edad Media, típica especialmente de Francia y de la corona de Aragón, referida a un episodio bíblico.
m. pl. Rel. Ceremonias del culto sagrado.
m. pl. Rel. En algunas religiones antiguas, ceremonias secretas del culto de algunas divinidades.
Definición etimológica y desde el paradigma de la atingencia
En sentido etimológico, el misterio era el conocimiento de salvación adquirido por una persona -mystes- iniciada en una práctica religiosa.
Desde el principio de atingencia, quien da razón de ese conocimiento es el propio iniciado. Sin embargo, en las religiones antiguas -llamadas mistéricas y contrapuestas a las oficiales- los iniciados guardaban secreto acerca de sus prácticas y ceremonias. Por esta razón, con el tiempo la palabra fue evolucionando adoptando significados prevalentemente negativos.
La mistificación debería significa la acción de adquirir el conocimiento de salvación contenido en el misterio. Sin embargo, al prevalecer un sentido negativo, referido a lo oculto y esotérico, la palabra mistificación ha pasado a significar lo contrario: la acción y resultado de engañar o falsear.
En este post se reflexiona sobre esta paradoja en el ámbito concreto del sexo.