De las 14 acepciones del verbo "encarnar" que ofrece el diccionario de la RAE, hay una especialmente relevante desde el punto de vista narrativo:
Dicho de un espíritu, de una idea, etc.: Tomar forma corporal.
ChatGPT describe la idea general del concepto encarnar : "implica hacer algo abstracto palpable y reconocible, ya sea en la forma de una persona, una acción, o una representación simbólica". (ChatGPT, 25 de octubre de 2024).
Las palabras conceptualizar y encarnar, entonces, guardan un estrecho paralelismo y una profunda diferencia. En la conceptualización se pretende convertir un concepto abstracto en un constructo medible y por tanto concreto. En la noción de encarnación, en cambio, la concreción es máxima puesto que se llega a materializar. En la conceptualización funcional se pretende siempre una finalidad social, de modo que el constructo sigue siendo una idea más próxima a la realidad, pero que conserva todavía un grado de abstracción. En la encarnación se agota la idea, de forma que la realidad es superior a ella.
El papa Francisco propone como criterio de realidad narrativo el principio "la realidad es más importante que la idea", combatiendo así de forma radical las ideologías que proponen las ideas como criterios de realidad. "El criterio de una palabra encarnada y siempre buscando encarnarse es esencial a la evangelización" (Francisco, 2014).
La Palabra encarnada es el Verbo, segunda persona de la Trinidad, y es también cada persona que se encarna en sus propias palabras, haciéndolas vida. En el primer sentido, es la persona la que se encarna; en el segundo, son las palabras humanas. En este sentido, cabe distinguir la acción de empalabrar el mundo de la del empalabrarse de la persona. La encarnación guarda una estrecha analogía con el sentido reflexivo del empalabrarse de la persona en su narrativa autobiográfica.
La intimidad familiar es el fruto del amor encarnado de las personas.
Cuando se analizan las narrativas autobiográficas es necesario realizar una labor de conceptualización en la que los profesionales colaboran con las personas para que éstas puedan llegar a la autoconciencia de la intimidad personal y familiar. En este sentido, la conceptualización es una acción metacognitiva en la que las personas y los investigadores alcanzan la autoconciencia acerca de sus relaciones familiares (conceptualización consorcial) o de los conflictos familiares (conceptualización litisconsorcial).
__________________
ChatGPT. (25 de octubre de 2024). ¿Qué significa encarnar". OpenAI.
Francisco, Exhortación apostólica Evangelii gaudium, 232.