Si entendemos por familia tradicional la que «consiste en el marido, en la mujer y en los hijos nacidos de su unión» (Levi-Strauss, 1979, 154), es posible afirmar que se trata de un concepto inclusivo puesto que esta noción parte de la consideración de la realidad de un hombre y de una mujer que han unido sus vidas y han expresado su amor a través de unos actos conyugales fecundos. Así entendida, la familia es un referente natural para todos los sistemas de parentesco (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2020).
Las fuentes del ordenamiento familiar son narrativas y tienen su fundamento natural en los actos conyugales y en los nacimientos. La lógica familiar no es reproductiva sino dialógica y genealógica. En este sentido, desde los principios de la conyugalidad y de la natalidad es posible discernir cuál es la naturaleza familiar de las relaciones constituidas por las personas en cualquier contexto social.
Si por familia tradicional entendemos el constructo social que pretende imponer el concepto por vías normativas, en lugar de narrativas, entonces ya no se trata de un concepto referido a la realidad concreta y narrada por las familias sino al modelo normativo, es decir, al " deber ser". Como concepto es posible que haya existido siempre, puesto que el matrimonio monogámico ha sido entendido como contexto idóneo para la procreación humana, sin embargo, en cuanto constructo la llamada familia tradicional surgió en el siglo XIX (Bel Bravo, 2000) y ha. sido una característica de lo que Baumann (2005) denominó la modernidad sólida. El carácter ideológico del constructo ha llevado aparejadas actitudes totalitarias y excluyentes, las cuales han redundado en descrédito del concepto.
El constructo de la familia tradicional no se fundamenta en los actos conyugales y en los nacimientos, es decir, en los paradigmas de la conyugalidad y de la natalidad, sino en el vínculo matrimonial celebrado solemnemente y en la dimensión biológica de los hijos naturales nacidos en el matrimonio,
Comparto la explicación de la clase del curso de Fundamentos jurídicos del Trabajo Social
La familia tradicional puede ser entendida de distintos modos: como realidad, cono concepto y como constructo social.
En este post se explica por qué el concepto puede ser inclusivo en la medida en que se refiera a la realidad familiar y excluyente e ideológico en la medida en que se torne autorreferencial, vinculado a narrativas de poder.
https://familiainclusiva1994.blogspot.com/2024/08/es-la-llamada-familia-tradicional-un.html