El diccionario de la RAE define la ambigüedad como la condición de ambiguo y refiere esta condición bien al lenguaje bien a las personas:
adj. Dicho especialmente del lenguaje: Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión.
2. adj. Dicho de una persona: Que, con sus palabras o comportamiento, vela o no define claramente
A diferencia de la ambivalencia. la ambigüedad presenta connotaciones negativas que proceden de las narrativas mismas, ya sea porque el lenguaje es empleado de manera ambigua ya sea porque la persona busca consciente o inconscientemente velar u ocultar aspectos del relato.
Desde el punto de vista de las narrativas de ficción, el uso de la ambigüedad es una técnica para suscitar el uso de la creatividad de los lectores que deben afrontar esa indeterminación mediante la fabulación de distintas situaciones.
Desde el punto de vista de las narrativas autobiográficas la ambigüedad también puede ser causada por distintos motivos psicológicos, como puede ser la carencia de autoconciencia emocional que dificulta a la persona la identificación de sus propias emociones o la intención de ocultar un aspecto de su intimidad que no desea dar a conocer.