Los conflictos familiares sólo pueden resolverse en la intimidad de la familia y mediante el concurso de sus miembros a quienes les "toquen", en el doble sentido de afectar y de corresponder. Tradicionalmente los conflictos familiares se han afrontado a partir de los ordenamientos normativos, desde la idea de que su resolución es fruto de la virtud de la justicia impartida por un juez imparcial.
El modelo autobiográfico de resolución de conflictos se basa en un análisis narrativo de los relatos del miembro o miembros de la familia. Al relatar sus conflictos, usan palabras que significan las actitudes y acciones mediante las que construyen su intimidad familiar.
La intimidad familiar es el concepto clave que sirve como hilo lógico de los restantes conceptos, definiciones, criterios, principios y paradigmas, pues a ella sólo se puede acceder cabalmente a partir de la conceptualización personal de toda la familia y de la cada uno de sus miembros. Los ordenamientos normativos relegan la intimidad al ámbito de la privacidad y centran la atención en los aspectos objetivos del conflicto. Las relaciones familiares se definirían a partir de los hechos constitutivos externos: por ejemplo, el parto para la determinación de la filiación extramatrimonial; la manifestación solemne del consentimiento para la relación matrimonial. Estas relaciones se dan por supuestas a partir de estas evidencias, desarrollándose un pensamiento contingente. El quinto axioma del derecho familia establece que todo pensamiento que no sea subjetivamente atingente es necesariamente contingente, razón por la que no es apropiado para conocer la realidad familiar.
El paradigma de atingencia exige construir las narrativas de comunión a partir de los relatos autobiográficos de los miembros de la familia que pueden ser analizados desde los axiomas, criterios y principios del Derecho de familia. El análisis narrativo autobiográfico sólo puede resolver el conflicto íntimo percibido por relator, puesto que le puede facilitar la conceptualización tanto de la relación familiar comprometida como del conflicto existente. La resolución del conflicto familiar requiere una conceptualización consorcial.