Al producirse el vuelco normativo y el giro narrativo, la realidad que tradicionalmente había sido definida desde los aspectos objetivos y ordenada por las leyes divinas y humanas, desde mediados del siglo pasado ha sido comprendida desde el constructivismo. Especialmente las realidades humanas requieren de ulteriores definiciones que son confiadas a la investigación científica. Así ha sucedido con conceptos como son la familia, la discapacidad, la calidad de vida individual o familiar, que son comprendidos y definidos como constructos biopsicosociales.
En aplicación del paradigma de atingencia, aquellas realidades que se refieren a la intimidad personal y familiar no pueden ser definidas desde instancias institucionales o normativas, sino que requieren de definiciones atingentes, es decir, que procedan respectivamente de las propias personas o de las comunidades que son "tocadas" por la realidad compartida.
En el glosario básico de Familia Inclusiva presentamos algunas de las definiciones atingentes más importantes, como son la carne, el corazón, la cordura, la familia, las relaciones familiares, las situaciones matrimoniales irregulares, etc.