Cónyuge es quien está unido en una relación conyugal. Etimológicamente procede de la palabra latina coniux coniugis -de la tercera declinación-, formada por la preposición cum y la raíz iug que significa simplemente "estar unido con". No procede, como erróneamente se piensa, de la palabra yugus, es decir, yugo. Como hay cierto parentesco y similitud, se ha llegado a establecer esta confusión. De ahí que cónyuge sería, entonces, la persona vinculada por el matrimonio; al tratarse de un vínculo indisoluble, la imagen del yugo reforzaría la idea de la indisolubilidad del matrimonio. Sin embargo, cónyuge no procede de yugo, sino que significa simplemente "estar unido con", ser compañeros o consortes, que pueden usarse como sinónimos.
En términos generales, la palabra cónyuge se usa para designar a la persona casada, es decir, unida en un matrimonio válido. Pero también podría emplearse -sin faltar necesariamente a la verdad- para designar a aquellas personas que viven en una relación de pareja, siempre que sea heterosexual. En efecto, en las situaciones matrimoniales irregulares se encuentran supuestos de conyugalidad que aunque no sean válidas desde el punto de vista estrictamente jurídico, sin embargo es mejor considerarlas "irregulares". (Véase la explicación en la voz conyugalidad)
La palabra cónyuge es también sinónimo de esposo, pero quizá se puede encontrar una diferencia entre ambos términos, la cual provendría de la época en que los ritos matrimoniales se realizaban en dos fases distintas. El esposo sería el que habia realizado la primera fase del matrimonio: los esponsales o acuerdo jurídico con el que se establece el vínculo jurídico matrimonial; el cónyuge, en cambio, sería el que ya ha consumado el matrimonio en las nupcias, mediante el acto conyugal.