La palabra "respeto" proviene del latín respectus, que a su vez deriva del verbo respicere, compuesto por el prefijo "re-" (que significa "de nuevo", "otra vez") y "specere" (que significa "ver", "mirar").
Por lo tanto, el sentido etimológico de "respeto" es "volver a mirar", o "mirar de nuevo".
Esta etimología sugiere la idea de no quedarse con la primera impresión superficial, sino de observar con atención, considerar detenidamente, e incluso reexaminar algo o a alguien. Implica una mirada más profunda, reflexiva y valorativa, que lleva a reconocer el mérito, la importancia o la dignidad de aquello que se observa.
La Real Academia Española (RAE), en su Diccionario de la Lengua Española, presenta varias acepciones para la palabra "respeto" (consultado en el DLE, última versión digital):
m. Veneración, acatamiento que se hace a alguien.
m. Miramiento, consideración, deferencia.
m. Sentimiento que se tiene hacia alguien o algo y que hace que se les trate con atención y cuidado, y que se les reconozca un mérito o valor especial. (Esta acepción, más moderna, destaca la dimensión de sentimiento y valoración).
Como puede observarse el respeto se ha desplazado de la mirada al objeto que merece una especial atención.
El significado etimológico pone el acento en la mirada que no se aparta del objeto observado, de manera que el respeto se encuentra en la relación entre el que mira y el objeto contemplado. Tratándose de personas, el respeto es debido a su dignidad y natalidad.
Real Academia Española. (s.f.). Respeto. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/respeto
En Smoke -una película con un guión de Paul Auster- se aprecia el sentido atingente del respeto en una escena antológica que resula emocionante y en la misma emoción se nos revela el sentido profundo de la mirada respetuosa.